Videos
Videos
Javier Morales: el psicólogo que hace terapias educativas virtuales
En el colegio “La Alegría en el Señor” de La Molina, estudiantes con discapacidad y sus padres están recibiendo soporte emocional gracias a plataformas virtuales.
Cuando Javier Morales comenzó a trabajar como interno de psicología en el colegio “La Alegría en el Señor” de La Molina, jamás imaginó quedarse más de unos meses. Pensaba que su carrera tomaría un curso diferente y que su paso por la educación sería momentáneo. Sin embargo, a los pocos días, el ambiente motivador y el cariño de estudiantes con habilidades diferentes, le demostraron que este era su lugar. “Desde que cruzas la puerta entiendes porqué le dicen ‘la alegría’”, comenta.
En tres años, Javier ha compartido diferentes sesiones de asesoramiento con padres, maestros y alumnos que poseen discapacidades cognitivas, motrices y de lenguaje. “Identifiqué que se requería de un tipo de apoyo, talleres, que brinden soporte emocional”, indica el psicólogo educativo.
En estos asesoramientos, él y los estudiantes trabajaron dinámicas para comprender el manejo de sus emociones y desarrollar habilidades sociales para interactuar con seguridad ante otras personas. Un esfuerzo que no solo logró que los alumnos se desenvolvieran, sino que los padres también encontrasen un soporte para su salud mental.

JUNTOS A LA DISTANCIA
“Las familias tenían una demanda emocional, requerían talleres”, señala el educador. Por eso, este año, junto a profesores del plantel, comenzaron a trabajar la ‘Escuela para Padres’: un espacio en el que las familias pueden compartir sus inquietudes o dificultades dentro de la crianza de sus hijos.
Una iniciativa que se vio en riesgo a causa de la pandemia del Covid19, pero que gracias a las capacitaciones del proyecto ‘Aula Digital’ de Fundación Telefónica pudo continuar. De hecho, como señala Javier, los retos propios de migrar hacia una educación digital, llevaron a que la familia profesional del colegio “La Alegría en el Señor” se empeñara en prosperar junta.
Te puede interesar:
TICs: ¿cómo pueden ayudar a frenar el abandono escolar?
El psicólogo, rápidamente, adaptó las sesiones a nuevas herramientas digitales para los alumnos. Investigando, descubrió plataformas de gamificación para que los estudiantes aprendan identifiquen sus emociones a través de juegos y, para los padres, adecuó llamadas personalizadas o grupales mediante Zoom. Además, para ayudar a sus compañeros docentes con el manejo del estrés producido por el teletrabajo, organizó charlas virtuales.
Un proceso nada sencillo, pero que Javier ha sacado adelante motivado por la respuesta positiva de sus alumnos. “Algunos participan más y se desenvuelven mejor que antes”, comenta orgulloso. Para el psicólogo y el resto de los tutores, este resultado es suficiente para persistir en el objetivo de lograr que la sociedad vea el potencial de estos estudiantes y conozcan la calidad de personas que son.
Compartir
Te puede interesar

Patrocinado por Fundación Telefónica
Copyright© Elcomercio.pe – Grupo El Comercio – Todos los derechos reservados.
