¿Tus hijos usan Tik Tok o Instagram? Así podrás guiarlos y cuidarlos

Lo primero que sugiere Melissa Valdivia, terapeuta psicomotriz y fundadora del proyecto educativo Colibrí, es que los padres vean a la virtualidad como un aliado no como un enemigo. “Reconozcamos el Internet como una herramienta importante de aprendizaje y comunicación”, propone. A partir de esa concepción es que se debe, primero, analizar el pro y el contra de su uso.
VENTAJAS DE LA RED
En esa línea, el psicólogo Orlando Rengifo señala que algunos aspectos positivos del uso del Internet en los chicos son que estimulan la creatividad e incentivan la curiosidad y la investigación. También ofrece distintas formas de entretenimiento, aprendizaje en línea y minimiza las barreras de espacio y tiempo para conectarse con los seres queridos. Un hecho significativo debido a las restricciones de la pandemia.
Del otro lado, un abuso de la red puede generar adicción a ciertas plataformas y exponer a los chicos a contenido no apropiado para su edad, además de vulnerar su privacidad. Luego de haber analizado las ventajas y los riesgos se puede trazar un plan para incorporar su uso de manera beneficiosa para los chicos. El psicólogo sugiere determinar esta estrategia sobre la premisa de que el rol del padre es cuidar, no controlar o prohibir.
PAUTAS PARA ENTENDER LAS REDES SOCIALES
Tik Tok, Facebook e Instagram son las plataformas más usadas por los chicos. Los creadores de estas redes exigen que los usuarios tengan como mínimo 13 años para crear una cuenta, pero hay muchos menores que se animan a explorarlas antes. Para ayudar a los padres en su tarea de cuidadores varias de estas redes han desarrollado mecanismos de supervisión.
Por ejemplo, Tik Tok ofrece un Modo de seguridad familiar (o Family Safe Mode) que permite sincronizar tu cuenta y la de tu hijo para que puedas cuidar lo que hacen sin invadir su intimidad. Aquí hay opción de limitar el tiempo de uso y la aparición de contenido inapropiado según su edad, así como controlar quién puede enviarle mensajes directos. Además, la organización Common Sense Media, que promueve una tecnología segura para las familias, recomienda a los padres ver los videos con sus hijos o animarse a realizar duetos juntos para involucrarse en el uso de esta red.
En el caso de Facebook, está la opción de Messenger Kids como una alternativa más segura a la plataforma tradicional de Messenger. Aquí los niños solo pueden chatear con personas de su lista de contactos, que es administrada por sus papás. Otra recomendación es que los chicos mantengan su perfil en privado y habiliten todas las restricciones posibles hasta ser mayores de edad.
Una sugerencia que también debe aplicarse a la red Instagram para protegerlos de cualquier contacto inadecuado. En esta plataforma, también es importante prestarle atención a cualquier generador de ansiedad o incomodidad en los niños. Common Sense Media recomienda motivar a los hijos a tomarse pausas de esta red social, si dejan de tener una experiencia divertida o les resulta abrumadora la presión de tener “me gusta” o seguidores.
Motivación: la mejor estrategia para evitar el plagio en las clases virtuales
Mejorar la calidad de exposición a estas redes y el Internet, te ayudará a convertir ese tiempo en pantallas en algo productivo, siempre bajo tu cuidadosa guía y mirada. Para reforzar la idea, se debe enseñar que el Internet es una herramienta, no un fin.
Por otro lado, para no distorsionar su rol como instrumento educativo, evita usar la pantalla como niñera o para distraerlos. De lo que se trata es de que el niño sea un creador más que un consumidor. También debes fomentar una comunicación abierta con él, basada en la confianza y la apertura para que recurra a ti inmediatamente cuando aparezca un peligro en la red.
El Internet ha venido para quedarse. Intentar aislar a los niños de algo que van a usar eventualmente, puede producir riesgos mayores. Demuestra una actitud positiva y adopta un rol de acompañante en este proceso en el que necesitan de tu orientación.
Te puede interesar

Patrocinado por Fundación Telefónica
Copyright© Elcomercio.pe – Grupo El Comercio – Todos los derechos reservados.
