#MujerTeníaQueSer
Mercedes Auris
La fundadora del Vivero Los Viñedos trabajó como campesina antes de emprender y destacar en el sector agrónomo.

Edad: 70 años
Pasatiempos: viajar, bailar y compartir una charla amena con amigos.
Mayores Obstáculos: el mayor obstáculo en la vida de toda persona es la desidia, la dejadez de uno mismo.
Personas que admira: John F. Kennedy
Frase: “Haciendo lo que amamos y amando lo que hacemos”
REDACCIÓN CONTENTLAB
Jueves 6 de diciembre, 2021
Tras renunciar al Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), Mercedes Auris comenzó a trabajar en su propio vivero. En un inicio, propagaba huaranguillo, pero por cosas de la vida, logró contactarse con un grupo de agricultores arequipeños interesados en plantar uva. Para aquel entonces –confiesa– “no tenía dinero ni terreno propio para empezar, así que alquilé un lotecito y compré el material vegetal para comenzar la preparación de las plantas”. El contrato que firmó le daba un adelanto del 50% y así fue cómo empezó su gran camino.
En la vida de Mercedes hubo muchas barreras que derribar. “Mi sueño siempre fue ser una gran arquitecta, pero esa era una carrera bastante cara y mi situación económica no me permitía solventarla”, nos cuenta. Debido a eso, ella decidió postular a la carrera de Agronomía en la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica, con la única intención que al segundo año se traslade a Ingeniería Civil
[VIDEO] Una líder agrónoma en el mejor vivero del Perú
Pero su gusto por la agronomía hizo que cambie de opinión y se enamore de su carrera hasta culminarla. Además, Auris tenía cierto conocimiento en injertación porque ya había trabajado en el campo y eso facilitaba su desempeño desde que era estudiante.
Pese a los obstáculos, ella nunca perdió las ganas de continuar. “Siempre en mi vida he sido bastante persistente, es un valor que me caracteriza, algo innato que me define, que me empuja a conseguir mis objetivos en esta vida”, dice Auris.
Las mujeres podemos lograr cualquier cosa cuando nos lo proponemos. No hay imposibles porque somos poderosas, luchadoras y competitivas
Terreno sin mujeres
Para 1977, —año en el que Mercedes egresó de la universidad— la discriminación a la mujer era bastante evidente. Estaba mal visto que las mujeres estudien agronomía, una carrera que en el imaginario colectivo de aquella época estaba vinculada a los varones. “Como consecuencia de este rechazo, muchas alumnas renunciaron a la carrera, pero eso no fue impedimento para mí; todo lo contrario, me ayudó a afrontar y superar los prejuicios de aquellos años”, cuenta la agrónoma.
Por otro lado, las mujeres en el rubro agrícola no contaban con las oportunidades laborales necesarias para su desarrollo profesional, situación que actualmente es distinta porque con el paso del tiempo, las agrónomas han ganado más reconocimiento por sus capacidades y virtudes. “Somos más minuciosas, cumplidas, ordenadas, comprometidas, formales y organizadas”.
Mujer valiosa y orgullosa
Mercedes Auris vive feliz por haber logrado su gran objetivo: tener su propio vivero Los Viñedos, reconocido como el mejor del Perú. “Esto me ha permitido caminar por todo el país, de norte a sur, y compartir mis conocimientos y experiencias”, señala.
Una de sus metas como empresaria y líder en agronomía es incentivar a muchos de sus pequeños agricultores a cambiar su sembrío tradicional por frutales más rentables y ver con el paso del tiempo cómo mejoraron su calidad de vida.
Como parte de sus grandes sueños, Mercedes quiere hacer de su empresa un holding, para lo que considera está encaminada. Pero no es lo único. Ella tiene otro sueño, luego de más de 12 años de trayectoria: “Creo haber encontrado el lugar y la forma idónea para plantar y cosechar cerezos”, dice. Y no nos cuesta imaginarla rodeada de esos árboles.
#LasMujeresPuedenConTodo
Patrocinado por CHEVROLET
Copyright© elcomercio.pe - Grupo El Comercio
Todos los derechos reservados
Editora general:
Jimena Villavicencio
Editora de especiales digitales:
Giuliana Dávila
Jefa de fotografía y video:
Nancy Dueñas
Diseño digital:
Ricardo Naldos
Coordinadora de especiales digitales:
María Fernanda Castro
Coordinadora fotográfica:
Ethel Rossell
Analista de Producto:
Josué Pérez-Albela
Desarrollo web:
Elmer Alfaro
Síguenos en: