![](https://cdnespecial.elcomercio.pe/wp-content/uploads/sites/67/2020/10/patrocinador2.png)
![](https://cdnespecial.elcomercio.pe/wp-content/uploads/sites/67/2020/10/Infarto_Cerebral_ActuaConVelocidad_Abridora-1-1.jpg)
Un ACV ocurre cuando se interrumpe el flujo sanguíneo regular al cerebro. Los síntomas son intempestivos: el paciente pierde de pronto ciertas capacidades físicas, lo que se puede convertir en una condición permanente, si es que no se recibe tratamiento a tiempo.
Felizmente, ese no fue el caso de Rosa, una mujer de 81 años que tuvo la suerte de ser auxiliada a tiempo. Una noche de abril, hace apenas seis meses, Rosa estaba viendo televisión en la sala de su casa junto a su nieto de 35 años. De pronto, sintió un hormigueo en la mitad del rostro y, de manera abrupta, perdió la capacidad de articular palabras y la fuerza en su brazo y pierna derecha. Casi no podía moverse.
![](https://cdnespecial.elcomercio.pe/wp-content/uploads/sites/67/2020/10/Infarto_Cerebral_ActuaConVelocidad_interna-desktop1.png)
Los especialistas indican que, mientras más rápido se consiga atención médica, mayor será la expectativa de que el paciente salve su vida y evite una discapacidad permanente.
En el caso de Rosa, la familia la llevó a tiempo al hospital y no pasó más de dos horas desde que se presentó el primer síntoma. Luego de recibir el tratamiento endovenoso, se recuperó en pocos meses casi por completo, pese a su avanzada edad. Para su felicidad y la de su familia, hoy sigue siendo una mujer independiente, que hace su vida sin ayuda.
Rosa tuvo suerte porque recibió el tratamiento en el momento oportuno, pero la mejor medicina contra el ACV será siempre la prevención.
![](https://cdnespecial.elcomercio.pe/wp-content/uploads/sites/67/2020/10/Infarto_Cerebral_ActuaConVelocidad_Interna-desktop2.png)
![](https://cdnespecial.elcomercio.pe/wp-content/uploads/sites/67/2020/10/Infarto_Cerebral_ActuaConVelocidad_Interna-desktop3.png)
“Si una persona manifiesta uno de los tres síntomas, es probable que esté sufriendo un infarto cerebral y requiere atención inmediata”, advierte la especialista.
Las principales causas del infarto cerebral son las enfermedades crónicas como la hipertensión y la diabetes, los problemas cardíacos, la alteración del colesterol, la mala alimentación, la falta de ejercicio, el tabaquismo, el sobrepeso y el consumo excesivo de alcohol.
No hay un secreto para prevenir esta patología: se necesita una dieta balanceada, actividad física y evitar el consumo de alcohol y tabaco. Sí, las mismas recomendaciones que previenen este y muchos otros males.
Es muy importante que como sociedad sepamos reconocer los síntomas del ACV y actuar ante la aparición de cualquiera de ellos. Si tú o alguien a tu alrededor presenta debilidad en un brazo y/o una pierna, asimetría del rostro o problemas para articular palabras, se debe acudir de inmediato a un hospital. Atender rápido a un paciente puede evitar una discapacidad permanente y hasta salvarle la vida.
Recuerda esta idea: el ACV no se queda en casa. Ante la menor sospecha de un síntoma, la acción inmediata es la mejor decisión.
* Contenido elaborado con información proporcionada por Marla Gallo, neuróloga clínica vascular e intervencionista con máster en investigación.
TE PUEDE INTERESAR
Patrocinado por Actúa con velocidad
COPYRIGHT© ELCOMERCIO.PE – GRUPO EL COMERCIO
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
![](https://especial.elcomercio.pe/movistartotal/wp-content/uploads/sites/63/2020/10/Contentlab_03.jpg)
Jimena Villavicencio
Editora de especiales digitales:
Giuliana Dávila
Jefa de fotografía y video:
Nancy Dueñas
Ricardo Naldos, Joan Arquiñigo
Coordinador de especiales digitales:
Renato Girón
Cuidado de edición:
Pablo Panizo
Lucía Ríos