¿Cómo cambiar dinero antes de viajar al exterior?
Organizar los gastos y saber cuánto dinero llevar a unas vacaciones fuera del país son tareas esenciales en un viaje. Te dejamos cuatro claves para que logres hacerlo con éxito y disfrutes tu destino sin contratiempos.
REDACCIÓN CONTENTLAB
18 de enero, 2023
Planificar un viaje al exterior es emocionante. Comprar los pasajes, armar un itinerario, decidir qué lugares visitar, qué actividades realizar, a qué restaurantes acudir, son etapas previas que alimentan la expectativa de conocer un país nuevo. Sin embargo, toda esa aventura puede convertirse en un dolor de cabeza si no se planifica, al igual que el dinero que se llevará y los gastos que se harán en el destino elegido.
La consigna es clara: todo aquel que emprende un viaje quiere disfrutarlo sin sufrir contratiempos que comprometan la salud de su economía. Por ello, identificamos cuatro puntos clave que todo viajero debe tomar en cuenta antes de coger sus maletas para hacer un buen uso de su dinero en el exterior y no fracasar en el intento.

Tip 1: Fija un presupuesto
Variables como alojamiento, alimentación, traslados, entradas a atractivos turísticos y museos, actividades de ocio, entre otras, deben estar contempladas en este cuadro de gastos. La idea es establecer un monto diario aproximado y tratar de ceñirse a él en la medida de lo posible.
En virtud de ello, aprovechar las bondades de la Internet para investigar y conocer tarifas de hoteles, líneas de metro, buses, taxis; precios de platos y bebidas en restaurantes y bares es recomendable para armar el presupuesto. Naturalmente, las preferencias dependen del estilo de cada viajero, pues también hay quienes destinan presupuesto para compras y experiencias más sofisticadas.
Tip 2: Considera el tipo de cambio
Como cada país tiene su propia moneda, es imposible planear un viaje internacional sin considerar este factor. “Si voy a viajar, por ejemplo, a Brasil, tengo que hacer mis cálculos para saber cuántos reales puedo obtener por la cantidad de soles que dispongo a una tasa que me convenga. Este es un paso esencial para saber cuánto puedo gastar en total”, explica el economista Jorge González Izquierdo.
Dato Money Exchange
Hay quienes piensan que llevar dólares es mejor. Sin embargo, hay países, como México o Brasil, en los que resulta más rentable para el viajero efectuar el cambio directamente de soles a pesos o a reales.


Tip 3: Lleva el efectivo necesario
González Izquierdo recomienda no cargar montos considerables de efectivo para evitar riesgos de robo o pérdida. En todo caso, sugiere que el viajero lleve consigo lo que ha planificado gastar por cada día para cuestiones esenciales como transporte, comidas, recorridos turísticos, compra de souvenirs y algún extra.
La facilidad que ofrecen aplicaciones como Money Exchange de Interbank, permite que este tipo de operaciones puedan realizarse antes de viajar y desde la comodidad de casa. Además, te da mayor seguridad, pues el monto que el viajero cambia mediante la app lo puede recoger en efectivo en el Aeropuerto Jorge Chávez de Lima o en tiendas Interbank seleccionadas.

La app Money Exchange de Interbank te permite cambiar hasta 10 tipos de moneda para tus viajes: Soles (PEN), Dólar americano (USD), Real brasileño (BRL), Dólar canadiense (CAD), Euro (EUR), Libras esterlinas (GBP), Pesos chilenos (CLP), Pesos colombianos (COP), Pesos mexicanos (MXN) y Yenes (JPY). Si bien Money Exchange es una app de Interbank y cuenta con el respaldo y las garantías de seguridad del banco, todos pueden usar la app, no es necesario ser cliente o tener un producto en Interbank.
La app Money Exchange puede ser usada por clientes de Interbank y no clientes.

Tip 4: Ojo con las tarjetas de crédito
Las tarjetas de crédito son grandes aliadas para los viajes al exterior porque son aceptadas globalmente y permiten, por ejemplo, acumular millas en aerolíneas. Sin embargo, es importante financiar un viaje con ahorros y usar la tarjeta de crédito solo para temas muy puntuales (pago de hotel, reserva de tours o algún imprevisto). En paralelo, Jorge Carrillo Acosta, especialista en educación financiera, sugiere usar el dinero plástico bajo la modalidad de crédito directo; es decir, pagar la totalidad de los consumos en una sola cuota para evitar los intereses.
Dato Money Exchange
No olvides que con Money Exchange de Interbank puedes recoger tu dinero en dos módulos del Aeropuerto Jorge Chávez de Lima.

Aprende a usar
la app Money Exchange
Aprende a usar
la app Money Exchange
Preguntas frecuentes
¿Qué es Money Exchange App?
Es una aplicación de Interbank que brinda el servicio de cambio de moneda de la manera más rápida y eficiente.
¿Money Exchange App se encuentra disponible para iOS y Android?
Si, podemos descargar Money Exchange App desde Play Store y/o App Store.
¿Cuáles son las características más importantes del Money Exchange App?
– Cotizaciones: Simula la cantidad que deseas cambiar y obtén más por tu dinero.
– Medios de cambio: Realiza operaciones inmediatas con tus cuentas Interbank y/o recoge tu dinero en el aeropuerto o tiendas seleccionadas.
– Operaciones: Revisa todas tus operaciones realizadas en efectivo o con tus cuentas Interbank.
¿Puedo realizar una operación entre cuentas?
Si, podemos realizar operaciones con transferencia entre cuentas. Considerar que solo para operaciones de Compra y/o Venta de dólares¸ debido a que tanto el Origen como el Destino son cuentas de Interbank.
¿Puedo abrir una cuenta en una moneda diferente al dólar o sol?
¿Puedo acercarme a recoger mi dinero en cualquier tienda Interbank?
¿Cuál es la duración de un ticket?
¿Si generé una orden de pago, cuánto tiempo tengo para recoger mi divisa?
¿Si ya cuento con un ticket, mi tipo de cambio puede variar?
Patrocinado por Money Exchange de Interbank
Copyright© Elcomercio.pe – Grupo El Comercio
Todos los derechos reservados

Director:
Miguel Ugaz
Editora de especiales digitales:
Giuliana Dávila
Coordinación de video:
Gonzalo Rodríguez
Diseño digital:
Joan Arquiñigo
Coordinadora de especiales digitales:
Sandra Wong
Coordinadora fotográfica:
Wendy Morales
Analista de Producto:
Josué Pérez-Albela
Desarrollo web:
Anthony Garay B.
Elmer Alfaro