Reporte Integrado 2023: los logros y avances que aceleran una transición energética eficiente
Como acto de transparencia hacia los diversos grupos de interés, ENGIE Energía Perú presenta sus estados financieros auditados, desempeño ambiental, social, ético y de buen gobierno corporativo.
REDACCIÓN CONTENTLAB
6 de mayo, 2024
Marchar hacia la carbono neutralidad exige acciones concretas y, sobre todo, el compromiso y la voluntad de ser lo más transparentes posible sobre cada avance con los stakeholders. Con ese propósito claro, ENGIE Energía Perú muestra su gestión integral, a través del Reporte Integrado 2023: un informe que no solo da cuenta de sus estados financieros auditados, sino que presenta su actividad ambiental, social, ética y de buen gobierno. Cada acción responde a su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
“Este reporte presenta el desempeño de la compañía hasta diciembre del 2023 y algunas iniciativas de principios de este año. Tiene la información más relevante de nuestra gestión y la ponemos a disposición de los grupos de interés como una prueba de apertura y transparencia”, según indica El Mehdi Ben Maalla, CEO de ENGIE Energía Perú y Country Manager
Proyectos y operaciones de ENGIE
Acelerar la transición energética para alcanzar una economía carbono neutral es una promesa que ENGIE Energía Perú lleva en su ADN y se refleja en cada una de sus operaciones. A continuación, contamos algunas acciones que sintonizan con su propósito.

Asimismo, mientras contribuye a la transición energética, ENGIE Energía Perú no deja de lado la importancia de garantizar y mantener la seguridad de suministro para el país y sus clientes. “Con ese objetivo, durante el 2023 nos enfocamos en mantener la excelencia operacional en la gestión de nuestras centrales y enfrentar los nuevos retos climáticos en la operación”, afirma El Mehdi Ben Maalla.
Asimismo, mientras contribuye a la transición energética, ENGIE Energía Perú no deja de lado la importancia de garantizar y mantener la seguridad de suministro para el país y sus clientes. “Con ese objetivo, durante el 2023 nos enfocamos en mantener la excelencia operacional en la gestión de nuestras centrales y enfrentar los nuevos retos climáticos en la operación”, afirma El Mehdi Ben Maalla.


Acciones con impacto positivo: gestión comercial y financiera
ENGIE es una empresa que reconoce su papel e impacto en la sociedad y el planeta. En línea con su propósito de sostenibilidad, se esfuerza por establecer relaciones armoniosas y duraderas con sus diversos grupos de interés, integrando una gestión que prioriza el cuidado de nuestro medio ambiente.
La gestión comercial efectiva de ENGIE Energía Perú logró cerrar el 2023 con una sólida posición financiera y dos logros muy importantes: un nivel de satisfacción del cliente superior al 84% y 448 MW en nuevos contratos y adendas con clientes libres.

“Con una mirada y compromiso a largo plazo con el Perú, tenemos una cartera de proyectos renovables —entre solar y eólico— por más de 1.200 MW, siendo el proyecto solar Hanaqpampa el más avanzado (de hasta 300 MW).Para el 2024 hemos sumado a nuestro portafolio renovable la adquisición de dos centrales eólicas en operación (36.8 MW) y dos proyectos eólicos greenfield (hasta 40 MW), ubicados en Cajamarca”.
El Mehdi Ben Maalla
CEO de ENGIE Energía Perú y Country Manager

Especial foco en el talento
Para ENGIE, el factor humano es clave para el buen desempeño del negocio. En esa dirección, tiene como misión empoderar al talento y fomentar una cultura de respeto, interés mutuo y bienestar. Para lograr su objetivo lleva a cabo diversas actividades, entre ellas: el Sport Day WOW, un evento que fortalece los lazos como equipo y destaca el valor de cuidar la salud física y mental; las reuniones de Contacto Directo lideradas por las gerencias y dirigidas a todos los trabajadores, donde presentan los logros anuales y las perspectivas; el Taller de Liderazgo EWOL, una cita en la que entrenan a cerca de 90 líderes de operaciones; y los Workshops EWOL.
Una parte valiosa de la política y filosofía de ENGIE es el reconocimiento de la diversidad, equidad e inclusión. Así, promueve cinco pilares que aportan perspectivas y enfoques más innovadores.
Especial foco en el talento
Para ENGIE, el factor humano es clave para el buen desempeño del negocio. En esa dirección, tiene como misión empoderar al talento y fomentar una cultura de respeto, interés mutuo y bienestar. Para lograr su objetivo lleva a cabo diversas actividades, entre ellas: el Sport Day WOW, un evento que fortalece los lazos como equipo y destaca el valor de cuidar la salud física y mental; las reuniones de Contacto Directo lideradas por las gerencias y dirigidas a todos los trabajadores, donde presentan los logros anuales y las perspectivas; el Taller de Liderazgo EWOL, una cita en la que entrenan a cerca de 90 líderes de operaciones; y los Workshops EWOL.
Una parte valiosa de la política y filosofía de ENGIE es el reconocimiento de la diversidad, equidad e inclusión. Así, promueve cinco pilares que aportan perspectivas y enfoques más innovadores.

Nuestra prioridad: Health and safety
Hemos instaurado una cultura de prevención priorizando la salud e integridad de nuestros trabajadores. Por ello hemos implementado el programa One Safety, una iniciativa del Grupo ENGIE, que tiene como objetivo principal erradicar los accidentes fatales y graves en todas nuestras operaciones y proyectos, y garantizar la seguridad de todos los empleados, contratistas y grupos de interés. Todos somos actores comprometidos con la seguridad, con nuestro cuidado y el de los demás. Esta filosofía nos ha permitido terminar el año 2023 con 0 lesiones para nuestro personal y un Índice de Frecuencia de accidentes de 0.74 para nuestros contratistas, lo que ha posibilitado una gestión preventiva que ha detenido más de 130 trabajos con observaciones de seguridad, más de 16,000 horas de capacitación a personal propio y 50,000 horas al personal contratista.
Nuestra prioridad: Health and safety
Hemos instaurado una cultura de prevención priorizando la salud e integridad de nuestros trabajadores. Por ello hemos implementado el programa One Safety, una iniciativa del Grupo ENGIE, que tiene como objetivo principal erradicar los accidentes fatales y graves en todas nuestras operaciones y proyectos, y garantizar la seguridad de todos los empleados, contratistas y grupos de interés. Todos somos actores comprometidos con la seguridad, con nuestro cuidado y el de los demás. Esta filosofía nos ha permitido terminar el año 2023 con 0 lesiones para nuestro personal y un Índice de Frecuencia de accidentes de 0.74 para nuestros contratistas, lo que ha posibilitado una gestión preventiva que ha detenido más de 130 trabajos con observaciones de seguridad, más de 16,000 horas de capacitación a personal propio y 50,000 horas al personal contratista.

El éxito en su gestión también tiene como punto de partida los sólidos principios éticos. Para esto, ENGIE tiene un sistema que se basa en políticas, procedimientos y un exhaustivo proceso de aplicación y control. La Carta de Ética, la Guía Práctica de Ética, la Política Anticorrupción y el Manual del Modelo de Prevención del Delito, son algunos de los lineamientos que dirigen el comportamiento ético en ENGIE Energía Perú.
Gracias a su desempeño ético e integral, la compañía se ha mantenido como parte de las 100 empresas con mejor reputación del Perú, según el Ranking Merco Empresas y Líderes. Además, encabeza por sexto año consecutivo la categoría de Sector Energía. La empresa también se encuentra entre las mejores empresas para atraer y retener el talento en el país: se ubica en el puesto 49 en el Ranking Merco Talento.
¿Buscas conocer los resultados financieros de ENGIE Energía Perú y otros detalles sobre su gestión? Ingresa a este link para conocer el Reporte Integrado 2023.
Patrocinado por ENGIE Energía Perú S.A.
RUC: 20333363900
Copyright© Elcomercio.pe Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados

Director:
Miguel Ugaz
Jefe de contenidos:
Daniel Valdivia
Editora de especiales digitales:
Giuliana Dávila
Editor de diseño:
Gino Aguilar
Editora de fotografía:
Daniela Zamalloa
Coordinadora de contenidos:
Krassimira Dimitrova
Coordinador digital UX/UI:
Joan Arquiñigo
Diseño digital:
Michael Olivares
Analista de producto:
Josué Pérez-Albela
Desarrolladores web:
Anthony Garay B.
Elmer Alfaro