Universidad Continental: enseñanza de calidad reconocida a nivel internacional

REDACCIÓN CONTENTLAB
Abril 27, 2022

Tras dos años de pandemia, las clases universitarias se reanudan progresivamente en el país. Durante la etapa más crítica —en el 2020— la interrupción de estudios pasó de 6,2% a 18,1%, según el III Informe Bienal sobre la Realidad Universitaria en el Perú presentado en marzo de este año por la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU). En las instituciones públicas el índice de suspensión de clases alcanzó un 8,6% y en el caso de las universidades privadas hubo un tope de 25,6%. A pesar de este escenario, la Universidad Continental (UC) —con más de 23 años de experiencia educativa— no paralizó sus actividades e incluso ya estaba preparada para dictar cursos a distancia pues ofrecía este programa a sus estudiantes mediante un ecosistema digital de vanguardia. Continuó de esta manera liderando la educación virtual como lo viene haciendo desde hace nueve años: de manera estimulante, colaborativa y experiencial, descentralizando la enseñanza en el país y siendo la primera universidad peruana en brindar carreras virtuales con altos estándares de calidad. Pero no solo eso, en tiempos de pandemia la UC mantuvo su compromiso de mejora constante, asegurando una educación de alto nivel con la obtención de certificaciones de estándar mundial. Un peldaño que la consolida como un referente educativo y una universidad de gran prestigio en el Perú. 

Y es que la UC busca revolucionar la educación superior. Por esa razón, se ha sometido a procesos y auditorías rigurosas de manera voluntaria para la adquisición de certificaciones, con la promesa de que estos valores agregados se reflejen en una poderosa experiencia de aprendizaje y un perfeccionamiento continuo. Así, los estudiantes tendrán un perfil profesional superior y altamente competitivo, alcanzarán mejores oportunidades y serán capaces de impactar positivamente en el ámbito local y global con su pensamiento y acción emprendedora.  

La UC es la primera universidad peruana en recibir cinco estrellas en la categoría Aprendizaje en línea, de la reconocida QS Stars Rating System.

UN HITO EXTRAORDINARIO

En pleno 2020, la UC recibió la reconocida certificación QS Stars Rating System, brindada por la entidad británica Quacquarelli Symonds, encargada de calificar la calidad educativa, buenas prácticas y competencias de más de 5 mil universidades de 45 países, mediante una amplia auditoría de desempeño. La casa de estudios alcanzó el máximo puntaje: 5 estrellas en la categoría Aprendizaje en línea, convirtiéndose en la primera universidad peruana en cumplir esta meta. No obstante, la UC ha logrado mantener su liderazgo y calificación en esta categoría con la primera evaluación a nivel institucional que hizo la certificadora este 2022. Recibió un puntaje general de 4 estrellas en la valoración integral. 

Ahora bien, ¿qué dimensiones evaluaron esta vez? La Universidad Continental fue auditada en seis importantes frentes, consiguiendo puntajes destacados en: Aprendizaje en línea (5 estrellas), Empleabilidad (5 estrellas), Inclusión (5 estrellas), Responsabilidad Social (4 estrellas), Internacionalización (4 estrellas) y Docencia (4 estrellas). Esta valoración, sin duda, constituye una garantía de la sólida y excelente formación que reciben sus estudiantes y egresados. 

 

Un componente vital para el desarrollo de un pensamiento crítico y el avance de una sociedad es la investigación. En ese sentido, la UC sumó un importante logro: ocupa el tercer puesto entre las universidades privadas en el criterio de Investigación por el reconocido *Scimago Institutions Rankings (SIR) 2022. Dicho ranking internacional analiza a las instituciones gubernamentales y educativas que se enfocan en la investigación a nivel mundial y para seleccionar a las más notables evalúa tres indicadores: innovación, resultados de investigación e impacto social, este último se determina por la visibilidad en la web y distintas métricas.  

“Estos resultados reflejan el esfuerzo y firme compromiso de la Universidad Continental por apostar por una investigación de calidad y el desarrollo científico, establecidas por una  política de investigación e innovación educativa que se traduce en instrumentos de apoyo e incentivos para nuestra comunidad científica”, señala el Dr. Walter Curioso, vicerrector de Investigación de la Universidad Continental. 

 

CALIDAD GARANTIZADA

Uno de los ejes primordiales que abarcará la próxima Conferencia Mundial de Educación Superior dirigida por la UNESCO, en el mes de mayo, será la calidad y la relevancia educativa en América Latina y el Caribe. Para dicha institución internacional es imprescindible poner un foco en la calidad, atender a las necesidades del entorno, así como a los recursos, buenas prácticas e innovación, para conseguir resultados. En efecto, hoy en día existe una búsqueda constante de una educación universitaria de alto nivel y con estándar internacional en el Perú. Y en esa línea, la Universidad Continental ha puesto especial énfasis y su excelencia ha sido respaldada por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) de España: es la única universidad en Perú y en Latinoamérica en certificar la implementación de su Sistema de Garantía Interna de Calidad.

Luego de una auditoría exhaustiva —sin observaciones de por medio—, la casa de estudios recibió la recertificación por seis años. Si bien este respaldo se extiende a los programas de las facultades del campus de Huancayo; es importante destacar que todas las carreras, modalidades de estudio y filiales de la UC en el país tienen la misma calidad y aseguran una educación superior de excelencia y del nivel del sistema europeo. “ANECA certifica que el Sistema de Aseguramiento Interno de Calidad implantado en la Universidad Continental de Perú, aplicado a las enseñanzas de educación superior impartidas, ha sido evaluado y encontrado conforme con las normas y directrices establecidas en la documentación vigente del Programa AUDIT Internacional para la Certificación de la implantación de Sistemas de Aseguramiento Interno de Calidad de la formación universitaria”, destaca Oswaldo Sifuentes, vicerrector de Gestión Académica.

Asimismo, la UC recibió la recertificación del sistema de gestión de calidad bajo la norma ISO 9001:2015 para más de 30 laboratorios presenciales y virtuales, y talleres de la sede Huancayo, clasificación otorgada por Bureau Veritas Certification Holding SAS. La prestigiosa agencia es testigo del gran estándar de los talleres y laboratorios utilizados para la enseñanza y aprendizaje de distintas áreas académicas: ciencias básicas, ciencias de la salud, humanidades, ingeniería y laboratorio virtual.

La Universidad Continental fue la primera en el Perú en recibir la certificación de su Sistema de Garantía Interna de Calidad por parte de ANECA en mayo del 2017. Esta ha sido recertificada este 2022 hasta marzo del 2028.

 

Uno de los grandes desafíos que ha vivido la educación debido a la pandemia es su salto a la virtualidad. No obstante, la Universidad Continental ya contaba con una amplia experiencia en enseñanza remota y un hito que lo pone en evidencia es que se trata de la primera universidad peruana y la única en Latinoamérica en contar con la certificación de la Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR). Su formación virtual es destacada por una de las diez acreditadoras más importantes del globo por segundo año consecutivo y bajo los estándares de la norma UNE 66181. Así, la UC obtuvo una calificación de 5 estrellas —la más alta que brinda AENOR— en los niveles de Formación para la Empleabilidad y Metodología de Aprendizaje. Adicionalmente, alcanzó 4 estrellas en Accesibilidad de Hardware, Software y Accesibilidad Web.

Ahora bien, la propuesta educativa digital de la UC tiene un esquema versátil y práctico para sus estudiantes: P+d. ¿En qué consiste? Combina lo mejor del mundo presencial y virtual, y se soporta en un completo ecosistema digital para el aprendizaje. Dicho sistema comprende laboratorios, clases en el Fab Lab (fabricación digital), simuladores, tecnología de telepresencia holográfica, campus virtual, videoclases y más. En este entorno los estudiantes desarrollan sus habilidades tecnológicas y se mantiene una interacción activa entre docentes y estudiantes de diversas partes del mundo. 

Es importante subrayar que la UC tiene una propuesta 3M, multimodal, multicampus, multinivel, única en el Perú. Esto significa que los alumnos pueden matricularse en una o más asignaturas eligiendo los programas presencial o semipresencial, siempre que exista oferta de los mismos en su sede. 

Es una propuesta educativa que, sin duda, se ajusta a los tiempos ideal para los estudiantes que trabajan y estudian, con las facilidades necesarias para una mejor experiencia universitaria.

Adicionalmente la Universidad Continental cuenta con 5 modernas sedes ubicadas en Huancayo, Arequipa, Cusco y Lima. De esta manera los estudiantes tienen la oportunidad de continuar su educación en cualquiera de estos campus si sus planes cambian y deben desplazarse a otra ciudad.

Por último, los futuros profesionales pueden completar su formación académica de manera integral en la Universidad Continental gracias a su oferta educativa que incluye formación técnica (Instituto Continental), universitaria (Universidad Continental) y de posgrado (Escuela de Posgrado Continental). 

Con solo 23 años de trayectoria, la Universidad Continental se sitúa entre las mejores propuestas universitarias del país. Las certificaciones obtenidas son una muestra de un trabajo arduo y del compromiso con una educación de calidad, conectando personas e ideas para impulsar la innovación y el bienestar a través de una cultura de pensamiento y acción emprendedora en el país.

UNIVERSIDAD CONTINENTAL,  EL MEJOR ECOSISTEMA PARA EL APRENDIZAJE

QS STARS RATING SYSTEM

Recibió la calificación de 4 estrellas a nivel institucional equivalente a “Muy Bueno”.

SCIMAGO INSTITUTIONS
RANKINGS 2022

Resultados reconocidos en investigación, innovación e impacto social.

CERTIFICACIÓN ANECA

La única universidad en Perú y Latinoamérica en certificar la implementación del Sistema de Garantía Interna de Calidad.

Síguenos en:

Patrocinado por Educación Ejecutiva
Copyright© Elcomercio.pe – Grupo El Comercio
Todos los derechos reservados

Editora de especiales digitales:
Giuliana Dávila

Jefa de fotografía y video:
Nancy Dueñas

Diseño digital:
Janine Bosworth

Coordinadora de especiales digitales:
Krassimira Dimitrova

Coordinadora fotográfica:
Lucía Ríos

Analista de Producto:
Josué Pérez-Albela

Desarrollo web:
Anthony Garay,
Elmer Alfaro

 

Share This